Habría que dormir el alba,
no despertarlo,
cautela.
Habría que ensanchar la noche,
anclar el tiempo
al abrigo del deseo
y morir mil veces,
abortando amaneceres.
Descansar de los sucesos,
inmune a los azares
y a lo predecible.
Pausar el relato
congelando personajes.
Bajarse en marcha
de esta órbita.
Habría que pensarse bien
el devenir satisfactorio.
sábado, 25 de abril de 2015
Devenir.
viernes, 24 de abril de 2015
DESVALIMIENTO.
jueves, 23 de abril de 2015
PASA LA RAYA.
martes, 21 de abril de 2015
CABALLERO.
lunes, 20 de abril de 2015
CEDIENDO PASO A LA PRIMAVERA.
miércoles, 15 de abril de 2015
Espejismo.
A ratos,
a momentos,
a bocados,
a roce y suspiro,
gota a gota,
así vienen las alas
para el vuelo breve,
previo a la caída,
pues cera es
la materia necia.
sábado, 11 de abril de 2015
No necesariamente.
hay que vestir las nubes
de domingo añejo,
ni peinar el aire
con óleos santos
aromados de fanfarria.
No necesariamente
amortajar las ansias
con sedas de hábito.
No necesariamente
se caminan las aceras,
que procede, a veces,
someterse al atropello
del vehículo adecuado.
No necesariamente
hay que ducharse en agua dulce,
que la sal aviva
el escozor preciso
para la constancia
de existencia.
viernes, 10 de abril de 2015
NIEVE MALVA.
miércoles, 8 de abril de 2015
Ruido, ruido.
El doble redoble
que martillea,
el zumbido,
el crujido roto,
chapoteo de llovizna
de espina bífida,
papel rasgado
de libro obviado,
uña en pizarra,
ritmo asonante,
constante,
necio,
goteo alcalino,
gélido,
sobre cráneo desnudo.
El ruido es mi condena,
vacío y agudo,
reo de erosión
toda esta era,
porvenir de arena.
lunes, 6 de abril de 2015
A la altura.
Sé que no sabré
estar a la altura
cuando,
a la reunión que sea,
me ausente irrevocable.
Nadie está a la altura
a la hora de la ausencia
pues el vacío no tiene escalas.
El respaldo nítido,
sin opacidades interpuestas
de presencia conocida,
tiene voz que dice
en los silencios.
Sé que no sabré estar
cuando no esté,
mas lógico es,
si asumido se tiene
ser prescindible,
un vacío en silla
cuando proceda.
Sólo memoria,
tanto como eso
y tan poco como el olvido,
natural proceso
para la biología.
domingo, 5 de abril de 2015
Entre cruces.
Entre cruces de plata,
encajes negros de falso luto.
Encaje negro en peineta
de dignidades usurpadas
a un pueblo costalero,
oculto encaje de pecados
siempre ocultos.
Negra mirada
de fervores opacos
procesionando deseos.
Entre cruces,
los silencios,
los suspiros,
quejidos en los balcones
por los tormentos
en metáfora.
miércoles, 1 de abril de 2015
Suroeste.
Cuando retorna tu osamenta
a los aires que te crecieron
y capturas voces
de acordes de juventud,
la memoria es bálsamo,
jarabe infantil
para tu ronquera.
Cuando la luz a granel
te empapa la piel ahumada,
en violenta primavera
en estallido,
y las calles renombradas
te recuerdan las carreras,
las batallas y derrotas,
las victorias de besos torpes
robados a quemarropa,
quizá sea que envejeces.
Callejas de nazareno y oro,
cera caliente y cerveza fría,
juerga y martirio,
negras mantillas de luto,
blancas y breves faldas de alegría,
saeta rota y piel ferviente
de pecados nuevos.
Suroeste, éste,
que me fraguó tal cual.
SIN VERSOS EN LAS YEMAS
Se marchitaron los brotes de versos en las yemas de estos sarmientos, gélidos de la nevada, y el racimo es promesa por incumplir. No abu...
-
Me llegan cantos de terrón en voz de musgo, en voz de ave que sortea los pentagramas volando desde la entraña para arroparme en el duerm...
-
¿Tiene algo qué decirle a alguien querido u odiado pero no sabe como hacerlo de forma original?. ¿Tiene un amor secreto a quién sorprender ...
-
Yermo en palabras, catastrófico en versos, me derramo por los días en vertido silencioso y ajeno casi a esta atmósfera que improviso de ...