miércoles, 30 de septiembre de 2020
CARLOS
martes, 29 de septiembre de 2020
OTRA MUERTE CUALQUIERA
lunes, 28 de septiembre de 2020
DIMISIONARIO
domingo, 27 de septiembre de 2020
VALOR DE GREY
sábado, 26 de septiembre de 2020
DAD PASO A LA SOPRANO
viernes, 25 de septiembre de 2020
LA CALLE COMO ACCIDENTE
jueves, 24 de septiembre de 2020
EL CAMINO DEL HÉROE

El camino del héroe es a contrato eventual
miércoles, 23 de septiembre de 2020
LOS VIEJOS Y NUESTRAS GUERRAS
lunes, 21 de septiembre de 2020
LETARGO
domingo, 20 de septiembre de 2020
PINACOTECA DE UNO
viernes, 18 de septiembre de 2020
EN TU AIRE
En tu aire me retuve y me entretuve hasta el ahogo
y las palomas ciegas anidaron en la orilla
de aquel río de palabras sucias
en el que el cieno era dorado,
limo dulce y fermentado
en los veranos más crueles.
Fue allí donde pesqué salmones de alabastro
con cebo de luciérnagas incendiarias.
Luego emigré a la espuma del gris roto
de sales del deshielo
y a la tierra ordeñada en negro,
abonada en rojo,
que entrega frutos de corta temporada.
En tu aire me retengo y me entretengo hasta lo propio
y habrá tórtolas gritando consignas
en las encinas encaladas.
lunes, 14 de septiembre de 2020
POCO MISTERIO HAY
ME AMANECIÓ
Hoy me amaneció el silencio,
el silencio atroz que me acompaña,
el silencio atroz que acalló la voz de un cómico.
Voz de quinta galería
de cualquier mina,
de palacios de la intriga,
de los celos y lo trágico
del tiempo de algún ministerio,
voz de Rey,
de saltimbanqui,
juglar y bufón en pasacalles,
el arte y la memoria en la que habitas.
Hoy me amaneció la ausencia,
de las ausencias que son abismos
cuando la presencia fue siempre tanta,
impecable, incontestable de honesta,
de bonhomía de andante por carreteras de la legua,
tan hidalgo como escudero.
Breve tiempo compartimos,
breve tiempo de territorios comunes,
libros y salas de espera,
malditas salas de espera,
el peor escenario que nadie nunca quisiera.
Hoy me amaneció el desgarro
el desgarro de un telón
por el que hace mutis un hombre entero,
cabeza alta y gesto serio
con la galanura de los grandes,
con la sonrisa en los ojos
que solo tienen los buenos.
Lobo joven,
lobo fiero.
Hoy me amaneció el dolor
y los momentos.
sábado, 12 de septiembre de 2020
IGUAL FUE
Fue igual que pisé tanta hierba,
por cortar,
recién segada,
de la prieta sureña
y de la explosiva de los nortes.
Fue igual que tanta arena retuve en los pulgares
de mis pies salinos
de recorrer estrechos y anchos,
de Mediterráneos de azul imposbible
y de Atlántico del gris espumado.
Puede que sea que caminé mas de lo debido,
fue igual que pudo ser,
que ahora parece que arraigar quisiera,
como en retorno en arbusto,
en encina,
en ciprés,
en sauce llorón de sombra para los amantes febriles.
Fue igual que no fue tanto pero tanto fue.
Tanto fue en lo breve, en lo intenso,
en lo denso y lo leve,
en lo lleno y en el vacío.
Igual fue que fue eso.
TRATADO DE UN DESAUTORIZADO SOBRE LA POESÍA Y SUS DERIVADOS
Hoy diría que no fue el día de este verso,
espérate que te lo explico,
te lo explico y te lo grito,
yo diría que no fue el día de este verso
tan grande que guardo dentro,
pero espera que te lo explico,
te explico como llegué a la métrica imperfecta del ruido de la taberna,
del salto del saltimbanqui y del navajazo del maldito que nunca vio faca.
Porque el arte soy yo pero te lo explico,
a ver,
yo te grito,
tú me escuchas,
y te jodes y me aplaudes
o te esputo en el próximo poema a micro,
a micro,
a micro abierto o concertado,
a micropoesías,
a micromachismos,
a microhomofobias,
a microelitismos,
a micro chiringuito,
a microinvento,
a microanarquía y microviolencias.
Pero no te alarmes,
oyente o lector de móvil,
yo te lo explico,
que ofender no pretendo o sí,
pero así es mejor,
que yo te explico qué es poesía hoy en día,
microgilipollas,
pero toma otra caña,
que el evento lo merece.
Qué es poesía,
otra vez,
la poesía soy yo,
pero te explico por qué,
porque escribo mis delirios y tengo más cara que espalda,
joder,
qué poco poético me quedó eso,
o igual sí por rompedor,
que todo vale por abrir brecha en el arte contemporáneo.
Pero a ver,
hagamos una pausa que os lo explico,
lo de romper es por buscar otras fronteras,
otros lenguajes menos opresivos,
pero callad, hostia, que estoy declamando.
Y entonces vengo yo y me cago
y os orino encima y os amenazo
y baso mi arte en ser Bukowski reencarnado,
como si los demás no tuvieran callejones
en los que haber muerto y matado,
mas reales que ensoñados.
Pero esperad que os lo explico,
que a mí me aplaudieron los versos,
la leche,
tuve algún éxito y ahí sigo,
dando por culo en mudo,
en local,
en rural,
en melaza de rapsoda moribundo
que bien exploto.
Esperad, que os lo explico,
no es que quiera uno morirse,
pero ayuda para el que no tiene voz de micro
o vídeo de youtube.
Y empecemos otro verso pero,
cómo se os ocurre escribir
de lo que yo no creo que hay que escribir
en este momento preciso,
que bien seré yo quién decida convocar los parnasos.
En esta estrofa me refiero a...
que más dará.
Pero puestos a culminar,
explicaré antes el remate,
y haré un rap por más que mate
y haya empate
en este delirio de poetas
de tanta jeta,
de tanto inflar la bomba todo el día
con la vanguardia
de la poesía,
de la taberna,
la polla tierna,
la mente fría,
más bien vacía
y el postureo,
que me mareo
y me meo,
y hasta tolero
por marginal
el maltrato y el eructo
de un anormal
con verso abrupto.
Eh, Eh, Eh,
bien me la suda,
bien lo sabéis,
me conocéis
o ya no hay cura.
Esperad, que ahora os lo explico,
que rapero nunca fui,
ni pretencioso en lo suyo,
pero es por joder sin ofender.
Más que nada porque va a ser el poema más largo de toda mi obra
de poeta que nunca lo fue.
viernes, 11 de septiembre de 2020
DEL TOBOGÁN AL TIEMPO
El tobogán da vértigo pero a veces desacelera,
te ofrece curvas y repechos leves para retornar a las espirales.
Las espirales que nos conforman en los caparazones.
Los caparazones que habitamos multiformes y mutantes en el tiempo.
El tiempo, siempre el tiempo.
El tiempo.
miércoles, 9 de septiembre de 2020
DE LO ANGOSTO
Se angosta el paso prefabricado
de mis aires y estertores hacia algún camino
o encrucijada de matorral o de cipreses.
Hacia algún túnel del tiempo,
un salto de agua
o un retal de nube abandonado por la última tormenta.
Lo llevo todo escrito,
por si hubiera examen improvisado
o control de documentos,
que tiempo es de controles
y el Presidente prohibió el vuelo de los peces entre olas.
Moderaré el discurso pues el rabiar no ayuda
y el verso desbocado deja mala imagen
en el hacedor de estrofas
que ahora bordaré en bastidor de expectativas,
conjugando con tibieza.
Habrá que volver a escarbar en las formulaciones
para diseñar la carta de navegación hacia los archipiélagos posibles.
Agotador es el viaje
para un Ulíses de barrio bajo
que no persigue glorias ni encuentros con sirenas,
las que siempre llaman cantando.
Volver a Ítaca,
maltrecho y sucio de sal de espuma,
sería mi afán
pero quién sabe de las voluntades
de los iracundos dioses que nunca fueron.
Se angosta el paso de esta mina improductiva,
que no da ni mineral de canto,
ni ruido de derrabe en un posteo precario
que a cada poco cruje.
Entre tanto cantaré en lo amable
si es que me deja el estallido.
martes, 8 de septiembre de 2020
LA ERA DE ACUARIO
Ya sabemos lo que sabemos
y muchos saben más que los que saben,
así que nos olemos los culos buscando asintomáticos
de lo creyente o lo disidente,
como cánidos leales pero prestos a la jauría.
En tanto en cuanto, los lerdos,
multiplicados y orgullosos de su vacuidad,
del graznido lustroso de águilas imperiales
y el grito estridente de lo intimidatorio,
se pasean henchidos de consignas,
tradiciones y monsergas de misal,
rececho de montería
y burladero.
Otras tribus danzan alrededor de altares paganos
invocando alienígenas que nos libren de la ciencia
que cuestiona las verdades de lejías diluídas,
imposiciones de manos
y la era de Acuario,
desde esta planicie de planeta
ocupada por los microchips homicidas.
Ya sabemos lo que sabemos
porque sabemos más que los que casi saben,
porque nos quitan la venda
para crear la raza del emancipado,
el no creyente de lo razonable,
el profeta del suicidio colectivo.
lunes, 7 de septiembre de 2020
CUANDO TODOS LOS VALSES MURIERON
Habría que recuperar lo pendiente
que este mes es lo que pide,
pero este es año anómalo
para cualquier asignatura.
Mes de retorno bajo máscara,
de restaurar lo mal forjado
cuando las fraguas no prenden desde aquella primavera
y los aceros son de carbono enfermo.
Y los niños no entienden de esta guerra,
como de ninguna nunca en ningún caso,
y desfilan en cuadrículas de metro y pico,
pastoreados por encima de sus posibilidades.
Habría que recuperar algo,
lo que salvarse bien pudiera
de este naufragio lento
con los músicos tocando a metro y medio
cuando todos los valses murieron.
domingo, 6 de septiembre de 2020
ALBARÁN DEL ASESINO
sábado, 5 de septiembre de 2020
DESVARÍOS DEL DESUBICADO
Vamos a ver, hijos de puta,
soy incómodo por moribundo lento,
bien es cierto que no tengo precisión en la fecha aproximada,
pero sigo escribiendo en pseudodifunto
porque así llevo varios años.
No es postureo, miserables de mierda,
que quien respira a la contra soy yo
y solo yo sé de saberme breve.
Puedo ser más maldito que el mismo Judas ahorcado
y cagar versos desde la sombra de todos los callejones
pero se me pasó la época
y ahora agoto en el maratón desde el sofá a la nevera.
Así que dejadme escribir melosos versos
cuando se me ponga en la melosa promesa
de alguna eyaculación,
o versos lúgubres cuando me vea más cerca
de lo que más cerca estoy,
como todos.
No tengo garganta para ser poeta contemporáneo,
que me la arrancaron,
craso error,
qué más hubiera querido que poder desplegar mi palabra de idiota
con entonación de actor a medias.
Por eso permitidme, ¡oh! dueños de las esencias,
que despliegue mis desvaríos por aquí a lo anárquico,
a teclado de mudo,
en gratuíto,
en barato,
en baratija de verso,
que no preciso de micro
ni de libro catalogado en colección ilustre.
viernes, 4 de septiembre de 2020
CUANDO SE TUERCE EL VERSO
Hay veces en que se me tuerce el verso,
no encuentra guía que lo enderece
y se enrosca en lo tortuoso
por recrearse en el rizo,
en el bucle,
tornándose leñoso mientras estrangula una idea.
Se me tuerce el verso y se me espina
abrazando corazones sagrados
o coronando crucificados
con mi palabra irreverente y sangradora
de los adictos al tormento.
A veces se me tuerce el verso
y me rompe el ritmo estipulado
y el alternativo
y de la melaza a la blasfemia va un paso de metáfora.
FUERON TANTOS
Fueron tantos los muertos perdidos
por los campos de batalla,
con sus vanas glorias,
con sus glorias vanas,
por los paredones más infames
o las más tristes cunetas,
fueron tantos los presentes truncados
y los futuros desechados,
y todo a mano de hombre,
a mano de hermano,
a mano del odio abonado
en el terrón más necio de una patria
con las sales más falaces de los mitos
adobando las doctrinas para justificar las matanzas
que alimentan a los carroñeros que nunca mueren,
que nunca empuñan arma pero arengan
desde atriles del delirio
o púlpitos de la inmundicia,
beneficiarios siempre del desastre.
Fueron tantos los muertos,
tantos son,
tantos serán en el trayecto.
jueves, 3 de septiembre de 2020
NO SE DICEN LAS COSAS
No se dicen las cosas como se decían cuando la palabra era huella,
no un explosivo volátil y aleatorio a la declamación o la coma,
tal y como ocurre en este tiempo de la tachadura preventiva.
No se dicen las cosas,
se dicen los silencios y se arrojan al rostro como esputo de desprecio.
No se dicen,
no nos decimos y callamos y no oímos
y sin saber actuamos al albur de las ráfagas de viento.
Si dices porque dices,
si callas porque otorgas
y en los decires muerdes
y en los callares empuñas las facas ávidas de riñón descubierto.
No se dicen las cosas como cuando se insultaba en crudo,
sin cocción a baja temperatura,
al vacío en plásticos contaminantes.
martes, 1 de septiembre de 2020
ESTE SEPTIEMBRE
Volvió el mes de los retornos
más incierto que nunca fuera,
con todo deshecho a pupitre salteado.
Septiembre nace atónito, desconcertado
y expectante a todas las expectoraciones
que surgir pudieran.
Septiembre refresca sin mucha gana,
por si los virus,
y sólo sabe de empezar a dorar las hojas
de los hayedos.
SIN VERSOS EN LAS YEMAS
Se marchitaron los brotes de versos en las yemas de estos sarmientos, gélidos de la nevada, y el racimo es promesa por incumplir. No abu...
-
Me llegan cantos de terrón en voz de musgo, en voz de ave que sortea los pentagramas volando desde la entraña para arroparme en el duerm...
-
¿Tiene algo qué decirle a alguien querido u odiado pero no sabe como hacerlo de forma original?. ¿Tiene un amor secreto a quién sorprender ...
-
Yermo en palabras, catastrófico en versos, me derramo por los días en vertido silencioso y ajeno casi a esta atmósfera que improviso de ...